La secretaria de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia, Viviana Manfredotti, recibió a Eduardo Weise Vargas, director general de Austral Trails SPA, para ultimar los detalles del evento de turismo deportivo “Final Frontier Patagonia”, que en marzo de 2026 propondrá unir Argentina y Chile a través del ciclismo, combinando aventura, naturaleza y paisajes patagónicos.
La travesía, que se desarrollará del 8 al 28 de marzo de 2026, recorrerá cerca de 2.700 kilómetros entre Puerto Montt y Ushuaia, con la participación de ciclistas de distintos países.
“Para nuestra gestión, el turismo deportivo es un elemento fundamental en sí mismo, y este evento que invita a descubrir todas las bellezas que alberga la Patagonia argentina y chilena conectando Puerto Montt y Ushuaia, es una oportunidad inigualable para promocionar nuestro destino como Fin del Mundo”, destacó la Secretaria de Turismo.
La funcionaria precisó que, entre el 20 y el 29 de marzo, el municipio dispondrá del espacio que servirá como hito de llegada, difundirá la actividad en los medios de comunicación provinciales y articulará con el sector turístico, hotelero y gastronómico local para potenciar la presencia del evento en la ciudad.
En cuanto a la participación, Manfredotti detalló que las personas inscriptas tienen entre 25 y 65 años, con una composición de 78,5% hombres y 21,5% mujeres, provenientes de Austria, Bélgica, República Checa, Francia, Alemania, Italia, Lituania, Países Bajos, Polonia, Sudáfrica, España, México, Irlanda, Chile, Suiza, Rusia, Reino Unido, Estados Unidos y Rumania.
“En su gran mayoría son adultos activos, profesionales y viajeros experimentados, con alta capacidad de inversión en equipamiento, logística y turismo. Llegan a la Patagonia para disfrutar del ciclismo de aventura y larga distancia, la naturaleza, el medio ambiente y experiencias auténticas de superación personal, deporte y bienestar”, concluyó.