LeoLabs instalará un nuevo radar en Argentina

La compañía LeoLabs ha anunciado sus planes para construir un radar en Argentina con el objetivo de mejorar la vigilancia de objetos espaciales en el hemisferio sur.
El radar de banda S, que se ubicará en el archipiélago de Tierra del Fuego y se espera que se complete a finales de este año, permitirá a LeoLabs rastrear objetos en órbita terrestre baja y reducir los riesgos de colisiones espaciales.
“El hemisferio sur no ha estado bien cubierto en materia de seguridad espacial y conocimiento del dominio espacial”, declaró a SpaceNews Dan Ceperley, Director General de LeoLabs. “Hay muchas conjunciones cerca del Polo Norte y del Polo Sur. Este radar supondrá una mejora muy significativa en el seguimiento de esas conjunciones.”
A pesar de que LeoLabs ya cuenta con radares phased array en Alaska, Australia, las Azores, Nueva Zelanda, Texas y Costa Rica para rastrear objetos en órbita terrestre baja, el hemisferio sur ha sido tradicionalmente una región poco cubierta en términos de seguridad espacial.
La creciente cantidad de satélites y desechos en órbita, especialmente en latitudes superiores a 60 grados, ha llevado a una mayor necesidad de seguimiento en esta zona del planeta, y la instalación de un radar en Argentina permitirá a LeoLabs obtener múltiples vistas diarias de los objetos espaciales individuales.
El nuevo radar en Tierra del Fuego también permitirá a LeoLabs monitorear conjunciones de alto riesgo, ya que muchas de ellas ocurren cerca de los polos de la Tierra. Según el Director General de LeoLabs, Dan Ceperley, la capacidad de monitorear con frecuencia los satélites es fundamental para mejorar la seguridad espacial, y la adición del radar en Argentina contribuirá significativamente a esta tarea.
“Es un privilegio construir este sitio de radar en Argentina y contribuir a la historia de la exploración y administración espacial de este país”, dijo Ceperley en un comunicado. “Estamos comprometidos con nuestros socios en Argentina y estamos ansiosos por ayudar a apoyar la industria espacial aquí y en América del Sur en general”.
Jorge Argüello, embajador de Argentina en Estados Unidos, dijo en un comunicado: “Nuestro sector espacial es muy valorado y la interacción de los expertos de LeoLabs con nuestros ingenieros ha sido virtuosa y enriquecedora. Es muy importante abordar la cuestión de la sostenibilidad en el sector espacial, y este radar contribuye a ello.”