Detalles del trayecto que realizó el buque inglés que zarpó de Malvinas

Debido al reciente viaje del rompehielos inglés Sir Attenborough que zarpó desde Malvinas, la Prefectura Naval Argentina (PNA) elevó un informe a la Cancillería informando sobre la recalada del mismo en Punta Arenas, ocurrida el 21 de enero. La embarcación navegó ilegalmente por aguas jurisdiccionales argentinas hasta llegar al puerto de Punta Arenas, en Chile, una ruta que alertó a las autoridades navales. Estas activaron los mecanismos correspondientes para la aplicación del Decreto 256/2010 que establece la necesidad de tener autorización nacional para atravesar el Mar Argentino en dirección a puertos ubicados en Malvinas.
Tanto Cancillería como Prefectura Naval investigaron la embarcación, ya que el buque perteneciente a la British Antarctic Survey bajo registro ilegítimo en Malvinas cumplió su segunda expedición por la Antártida tras haber partido del Reino Unido el 22 de noviembre de 2022. En este contexto, Cancillería buscó constatar si Chile había cumplido o no con el compromiso dispuesto en la “Declaración de los Estados Partes del Mercosur y Estados Asociados sobre buques que enarbolan la bandera ilegal de las Islas Malvinas”, adoptada en Uruguay el 20 de diciembre de 2011.
En el mencionado tratado, los Estados que integran el Mercosur y los asociados “reiteraron el compromiso oportunamente asumido de adoptar, de conformidad con el Derecho Internacional y sus respectivas legislaciones internas, todas las medidas susceptibles de ser reglamentadas para impedir el ingreso a sus puertos de los buques que enarbolen la bandera ilegal de las Islas Malvinas”. Pero las autoridades del consulado argentino en Punta Arenas constataron que “el buque enarbolaba el pabellón rojo británico y que por lo tanto, no se había quebrantado el referido compromiso”.
Sin embargo, mientras el buque encaraba su regreso, la PNA activó los mecanismos correspondientes para aplicar el Decreto 256/2010, el cual pide que se solicite una autorización previa expedida por la autoridad nacional competente para navegar por aguas nacionales. El SSR Sir David Attenborough no cumplió ese paso necesario, además de que permanece registrado en Puerto Stanley bajo la bandera ilegítima de las “Islas Falkland”.
Esto último fue rechazado por el Gobierno argentino en reiteradas ocasiones por ser un “ilegítimo registro del buque”. En marzo de 2022, Cancillería indicó que “el hecho de que los medios logísticos del BAS (British Antarctic Service) se encuentren inscriptos en registros no reconocidos por el gobierno argentino no está en línea con el espíritu de cooperación del Tratado Antártico”.