Elecciones 2023: los partidos políticos podrán gastar hasta 3 mil millones de pesos para las campañas presidenciales

NACIONALES 16 de febrero de 2023 Por Espectáculo Noticias
Son dos mil millones para las generales de octubre y mil millones para las primeras de agosto. La Cámara Electoral también estableció los topes de aportes de personas
elecciones-2023-como-verificar-el-padron-electoral-provisorio-1446532

La Cámara Nacional Electoral estableció el límite de gastos que podrán realizar los partidos políticos para sus campañas en las elecciones nacionales de este año: para las generales de octubre el monto se fijó en 2.012.897.820 de pesos para la categoría de presidente y la mitad -ya que así lo establece la ley- para las primarias de agosto, 1.006.448.910.

Así lo fijó el tribunal -encargado de la organización y control de los comicios- en base a lo que aprobó el Congreso de la Nación en la ley de presupuesto de este año y de lo que establece la ley de financiamiento de los partidos políticos, según los registros públicos de la Cámara Electoral a los que accedió Infobae.

La cantidad de dinero que los partidos podrán gastar es más del doble del que se había establecido para las elecciones legislativas de 2021. Va en línea con la inflación. Se establece a través de lo que se conoce como módulo electoral. Para los comicios de 2021 fue de 20,50 pesos y para los de este año de 56,82 pesos y se establece según la cantidad de electores de cada provincia y de todo el país según el padrón electoral.

Si bien el padrón cierra en junio el montó se estableció con los electores registrados al 31 de diciembre para que los partidos ya puedan hacer su previsiones de gastos. En junio se volverá a ajustar el monto. “Pero la variación es muy poca”, explicó una de las fuentes consultadas.

Después de las elecciones los partidos políticos deben presentar todos sus gastos ante la justicia electoral que los analiza y los aprueba en caso que no haya irregularidades.

Te puede interesar