Incendios en Chile: ya son 24 los muertos por el fuego

El Gobierno de Chile informó este domingo que son 10 los detenidos por su presunta implicación en los devastadores incendios que están destruyendo miles de hectáreas en el centro y el sur del país y que hasta el momento han dejado 24 víctimas fatales.
"La generación intencional de incendios va a ser perseguida penalmente por el Gobierno. La ley es especialmente dura (..) Las penas van de 5 a los 20 años", aseguró en una rueda de prensa el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.
En las últimas horas, un hombre que estaba internado en la localidad de Angol, en la región de La Araucanía, falleció debido a las graves heridas, lo que aumentó a 24 el número de muertes provocadas por los incendios.
Monsalve indicó que además "hay 26 personas hospitalizados en la condición de gran quemados" y que ya fueron destruidas más de 100.000 hectáreas y 800 viviendas. Los incendios coinciden con una larga sequía que ya dura más de trece años y con una ola de calor inédita en el sur.
Según el último informe del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) del Ministerio chileno del Interior, actualmente hay 260 incendios activos en todo el país, de los cuales 51 están en combate.
Las regiones más afectadas son Ñuble, Biobío y La Araucanía, zonas de intensa actividad agrícola y forestal ubicadas a 400, 500 y 700 kilómetros al sur de la capital chilena, respectivamente. La rápida propagación de las llamas provocó el desalojo de decenas de ciudadanos que habitan en los municipios aledaños.