Incendio forestal en TDF, Nacion envio todo para combatir el fuego, pero reprocha que la Justicia no actué

El viceministro de Ambiente de la Nación, el biólogo Sergio Federovisky, se refirió por FM Master’s al envío, desde su área, de brigadistas y equipo para cooperar en las acciones tendientes a mitigar los impactos que está generando el tremendo incendio forestal desatado días atrás en el bosque de la reserva Corazón de la Isla, en inmediaciones de Tolhuin.
Federovisky confirmó que, en esta primera etapa, “son treinta brigadistas y además este lunes llegarán dos helicópteros y un avión hidrante como parte de las ayudas que el Estado nacional a través del Plan Nacional de Manejo del Fuego del Ministerio de Ambiente, le brinda a la provincia una vez que se requirió”.
El funcionario nacional explicó que la respuesta al pedido fueguino “es nuestra obligación, porque así funciona el sistema nacional de manejo del fuego, a medida que las provincias en caso de tener una situación de estas características, evalúan que necesitan de la colaboración o el aporte de equipamiento, personal o medios aéreos del Estado nacional, se brinda automáticamente”.
Lo que sí apreció es que, en términos generales, “cuanto antes se aborde un incendio, lógicamente las posibilidades de controlarlo o restringirlo territorialmente son mayores”, y recalcó que son las provincias las que tienen que hacer la primera evaluación del primer ataque, tratándose de recursos naturales de las provincias. Requerida su apreciación acerca de las condiciones que enmarcan el incendio de Tolhuin, Federovisky habló de “una situación muy desfavorable en materia climática. Argentina padece una sequía prolongadísima que entra en su cuarto año consecutivo. La Patagonia andina y Tierra del Fuego son una muestra muy cabal”.
Su último párrafo lo dedicó a criticar el accionar de la Justicia, el poder que debe determinar las culpabilidades ante siniestros de semejante envergadura, y disponer los castigos correspondientes: “En este momento en Argentina hay emergencia ígnea declarada por el presidente hace más de un año y todavía está vigente. Iniciar un fuego intencionado o accidental en estas condiciones, es un acto criminal. La respuesta la tiene que dar la Justicia, que tiene que garantizar que esa prohibición sea claramente cumplida”.