Los argentinos que se mudan a España se multiplican y los números ya se parecen a los de la crisis de 2001

La góndola de la yerba en un súper del centro de Madrid está prácticamente vacía. Al lado están los clásicos bizcochos de grasa, turrones y dulce de leche: por su alta demanda, los productos argentinos se ganaron un lugar en las principales cadenas de supermercados de España. “Es impresionante la cantidad de argentinos que vinieron esta semana y muchos me cuentan que están recién llegados a Madrid. ¿Qué está pasando que se vienen todos?”, pregunta un cajero colombiano.
La inflación, la inseguridad y la falta de estabilidad empujaron a, por lo menos, 47.000 argentinos a desembarcar en la península ibérica en el último año, según el flujo migratorio que contabilizó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de España hasta el pasado 1 de julio. Pero no es un fenómeno nuevo. La migración masiva comenzó en 2002, después de la gran crisis, pero ahora volvió a acelerarse tras la pandemia del Covid.
¿Cuántos argentinos viven en España? Son oficialmente 353.000 los residentes nacidos en Argentina (incluye a los que ingresan con pasaporte europeo), según la última cifra revelada la semana pasada por el INE. Los problemas económicos y la falta de respuestas políticas alimentaron esta tendencia en los últimos cuatro años. Sólo en el período julio 2021-2022, el gobierno local firmó 35.000 nuevas residencias para argentinos. El pasado semestre fue una de las etapas con mayor cantidad de papeles otorgados a argentinos, sólo superado en el año 2002.
Pero el número real de argentinos que viven en España sería mucho mayor. Una estimación conservadora ubica la cifra por encima de las 400.000 personas, ya que los datos oficiales no contemplan el flujo migratorio del último semestre y tampoco a una buena cantidad de argentinos que ingresan como turistas pero que después se quedan a vivir sin papeles. Viven más argentinos en España que en Tierra del Fuego, Santa Cruz, La Pampa, La Rioja y Catamarca. Sería “la 20° provincia argentina”.
Migrar desde Argentina a España es una tendencia sostenida en los últimos 20 años. La evolución histórica de los datos oficiales revela que la cantidad de argentinos en la península ibérica pegó un salto después de la crisis de 2001 y se mantuvo en ascenso hasta el año 2008, cuando se estabilizó por la recuperación económica tras el primer gobierno de Néstor Kirchner.
La migración durante la siguiente década se mantuvo en una cifra alrededor de 250.000 residentes argentinos. Pero el fenómeno volvió a encenderse a partir de la segunda mitad de 2018, cuando se acumularon devaluaciones del peso durante el gobierno de Mauricio Macri. Ya nunca se detuvo, ni siquiera durante los peores meses de la pandemia, y la tendencia continúa ahora incluso más ascendente.
¿Quiénes son los argentinos que se mudan a España? Son mayoría los residentes de entre 40 y 50 años, según los datos oficiales. Incluso, los de 45 a 49 años fue la franja que más creció entre las nuevas residencias entregadas por el gobierno español en los últimos dos semestres. “La mayoría de los recién llegados son familias que vienen con hijos chicos o preadolescentes. Son personas que tenían trabajo en la Argentina, pero que lo deja porque quieren venir a España”, detallan Ribichini y Moreau de @Argentinas en Madrid.