19640: La sociedad le dona a un par de empresas de TDF U$D 2400 millones de dolares cada año

Mas criticas a la Ley 19640 llegan desde el norte del país."La sociedad argentina le dona cada año USD 2.400 millones a un par de empresas en Tierra del Fuego", así lo sostuvo Fernando Rivara, presidente de la Federación de Acopiadores, durante un evento realizado en el recinto de operaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. "Lo que le falta a los políticos, oficialistas y de la oposición, es coraje para terminar con los privilegios", sostuvo. En su discurso, Rivara criticó la redacción de la Resolución 114 que pospone las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior de trigo en Argentina. “Es rudimentaria -dijo-. Hemos pedido aclaraciones a los funcionarios, sobre todo del artículo 4. Muchos productores no entienden que es una prórroga del contrato. Eso genera rispideces entre los productores, los exportadores, acopiadores y cooperativas. Más del 50% de los granos pasan por ahí. Queremos que se aclare”.
El titular de los Acopiadores criticó el hecho de que se le saquen recursos a la producción para mantener precios accesibles del pan, la carne y el aceite. “Lo que le falta a los políticos -oficialistas y de la oposición- es coraje para terminar con los privilegios”, dijo y aclaró que ése el mecanismo para terminar con “el déficit fiscal, el origen de todos los problemas que estamos viviendo”.
“El error está en sacarle a la producción, a los que generan trabajo y riqueza. Necesitamos gente valiente que ataque los privilegios”, insistió y ejemplificó: “La sociedad argentina le dona cada año 2.400 millones de dólares a un par de empresas radicadas en Tierra del Fuego”. En tanto, “un empleado del poder judicial no paga impuestos a las ganancias”.
Durante su mensaje, Rivara destacó el aporte del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), creado por instituciones con identidades diversas pero objetivos comunes. “La piedra fundamental es trabajar por una sociedad argentina que sea federal, inclusiva y con posibilidades de ser sustentables en el tiempo”, expresó.
Por último, Rivara invitó a los representantes de las organizaciones a aprovechar las oportunidades para pedirles explicaciones a los candidatos a presidentes.
“Ajustar, hay que ajustar. Pero ¿dónde lo van a hacer? ¿Van a tener la valentía de ajustar en los privilegios de la política? Hace 20 años atrás se decía que con una cosecha Argentina sale adelante. Hemos tenido montones de cosechas y estamos cada vez peor. Se sale con honestidad, transparencia y trabajo”, concluyó Rivara.