Melella pidio un prestamo al ANSES para pagar las deudas y los ñoquis de OSEF

INTERES GENERAL 21 de febrero de 2022 Por Espectáculo Noticias

Las deudas de OSEF y el ultimo megapase de punteros y acomodados lo pagarán todos los fueguinos, luego que el gobernador pidiera al ANSES un préstamo. 
El dirigente del SUTEF Horacio Catena luego de la reunión mantenida con el gobernador Gustavo Melella les comunicó a los docentes que la Provincia pidió un préstamo a la ANSES para el pago de las deudas acumuladas en previsión social. De esta forma todos los fueguinos, trabajen o no en el Estado, se harán cargo de las deudas generadas por la gestión de Mariana Hruby. 

Mediante una gacetilla de prensa el sindicato conducido por Horacio Catena informó que en la reunión con el gobernador habrían planteado dos cuestiones: la garantía y restablecimiento de los servicios cortados, y la autarquía de la OSEF. 

Según el comunicado el Gobernador habría manifestado que el posicionamiento del SUTEF respecto a los aportes de los trabajadores a la Obra Social eran válidos y que el Gobierno plantearía aumentar las contribuciones de aportes patronales y no de los aportes de las trabajadoras. 

Asimismo, el Gobernador informó que la Provincia pidió un préstamo a la ANSES para el pago de las deudas acumuladas en previsión social. 

Según manifestaron desde el SUTEF, de esta forma Melella confirma que el gobierno seguirá la hoja de ruta propuesta por el empresario de la salud Carlos Sánchez Pósleman. Las contribuciones patronales es el aporte que como empleador realiza el gobierno provincial y los municipios, incluyendo los entes, poderes y organismos de control y sus fondos provienen de los impuestos que recauda el sector público. 
 

El aumento de las contribuciones como así también el crédito que se tomará con ANSES generará una mayor presión tributaria sobre los contribuyentes o implicará una disminución de la inversión en otros sectores. 

La deuda con ANSES se sumará a los 3.000 millones de pesos de deuda que emitirá la provincia bajo la modalidad de letras de tesorería, mecanismo utilizado a finales del gobierno de Hugo Cóccaro y que fue objeto de numerosas denuncias por corrupción. 

Te puede interesar